jueves, 10 de noviembre de 2016
SENAMA ABRE LAS POSTULACIONES AL FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR EN SU LÍNEA EJECUTORES INTERMEDIOS 2017
Hasta el próximo 19 de diciembre, a las 13:30 horas estarán abiertas las postulaciones al Fondo Nacional del Adulto Mayor, en su línea Ejecutores Intermedios para 2017. La iniciativa del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en conjunto con los Comités Regionales para el Adulto Mayor, busca que las instituciones que trabajan con adultos mayores del país puedan acceder al financiamiento de proyectos orientados a personas mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia.
Fondo de Subsidio para Establecimientos de Larga Estadía
Sabias que:
Semana tiene un nuevo programa y beneficios llamado Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM):
¿En qué consiste el programa?
El programa busca mejorar
las condiciones de vida de los adultos mayores dependientes y vulnerables que
residen en Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) sin
fines de lucro. Para acceder a los recursos disponibles, los ELEAM deben
postular al llamado a concurso del Fondo Subsidio ELEAM proyecto de iniciativas
de apoyo directo hacia los residentes. Estos proyectos deben abordar las
siguientes áreas: satisfacción de necesidades básicas, entrega de atención
médica especializada, implementación de estrategias de integración a la comunidad,
protección de sus derechos y promoción del envejecimiento activo.
¿Quienes pueden participar?
Instituciones públicas y
privadas, sin fines de lucro que trabajen con personas mayores residentes en un
ELEAM, que cumplan con los siguientes requisitos: que se encuentren en
situación de dependencia, leve, moderada o severa, certificada por la
correspondiente evaluación y que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo pueden participar?
Postulando a los concursos
públicos que se anuncian en medios escritos de circulación regional.
http://www.senama.cl/FondoELEAM.html
lunes, 7 de noviembre de 2016
Sernatur Vacaciones Tercera Edad
Qué incluye el programa
Vacaciones Tercera
Edad es un Programa subsidiado por el Servicio Nacional de Turismo cuya
ejecución se licita a empresas del rubro turístico. Para ésta temporada la
adjudicataria es Novojet Chile S.A., empresa responsable de contratar todos los
servicios contemplados en el paquete turístico.
El Programa
Incluye:
Traslado según
corresponda a cada destino.
Estadía en hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles, cabañas, resort o lodge según destino.
Régimen de pensión completa (desayuno, almuerzo y cena).
Considera la realización de actividades recreativas y dos excursiones en cada destino.
Asistencia paramédica de carácter preventivo, el cual se realizará en el horario estipulado en el panel informativo de cada establecimiento hotelero.
Seguro de asistencia en viaje. Se trata de asistir al pasajero, no constituye un seguro de salud.
Póliza de Asistencia en Viaje.
En los programas que incluye transporte aéreo, la tasa de embarque está incluida.
Estadía en hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles, cabañas, resort o lodge según destino.
Régimen de pensión completa (desayuno, almuerzo y cena).
Considera la realización de actividades recreativas y dos excursiones en cada destino.
Asistencia paramédica de carácter preventivo, el cual se realizará en el horario estipulado en el panel informativo de cada establecimiento hotelero.
Seguro de asistencia en viaje. Se trata de asistir al pasajero, no constituye un seguro de salud.
Póliza de Asistencia en Viaje.
En los programas que incluye transporte aéreo, la tasa de embarque está incluida.
Meses de Viaje:
El Programa
Vacaciones Tercera Edad, en su actual 16° temporada, comprende viajes desde
agosto del 2016 a agosto de 2017.
1. Traslados
Terrestres: El
traslado terrestre se efectuará en bus, desde el orígen hasta los
establecimientos hoteleros. Los pasajeros(as) deberán presentarse con una hora
de anticipación a la salida, en el lugar indicado. Al momento del embarque,
deberán presentar el boleto de viaje (personal e intransferible) y cédula de
identidad o pasaporte, al personal de Novojet, para ser embarcados. De no
presentar lo indicado, no podrá hacer uso del Programa.
Nota: La asignación
de los asientos, serán distribuidos al momento de embarcarse por personal de
Novojet Chile, priorizando a los beneficiarios con movilidad reducida.
Aéreo: El
transporte se realizará, según la línea aérea que confirme Novojet Chile y bajo
las condiciones generales de Transporte Aéreo Nacional. Los beneficiarios
deberán presentarse 2 horas antes de la salida. Como máximo, sólo podrán llevar
2 maletas que en total sumen 23 kilos, de lo contrario el sobrepeso lo deberán
pagar directamente los beneficiarios a la compañía aérea en el aeropuerto.
En el caso de realizar
vuelos de conexión, se solicita al pasajero etiquetar su equipaje considerando
el destino a visitar.
Se entenderá por
equipaje, solamente los efectos personales necesarios para efectuar el viaje.
El asiento se designará en el aeropuerto al momento del embarque. Las
eventuales modificaciones de horarios, vuelos, etc., son de responsabilidad de
la compañía aérea, y no de Novojet Chile. Las condiciones generales del
Contrato de Transporte Aéreo Nacional de la línea aérea, se encuentran
disponibles en su portal web, en donde se señala la posibilidad de cambio del
horario de los viajes. Al momento del embarque deberá el pasajero(a) presentar
el boleto de viaje (personal e intransferible) y cédula de identidad al
personal de despacho de Novojet Chile, para poder ser embarcados. De no
presentar los documentos señalados, no podrá hacer uso del Programa.
Para el caso de
este medio de transporte se encuentra incluida la Tasa de Embarque.
Notas:
El ticket aéreo
incluido en este Programa no permite devoluciones, cambio de vuelo, fecha o
ruta, antes o después de la fecha de viaje.
Este ticket tampoco permite la reserva previa de asientos, los cuales serán asignados en el momento de realizar el check-in en el aeropuerto.
A los beneficiarios que no utilicen el tramo de ida al destino, automáticamente les será anulado el tramo de regreso, ya que las compañías aéreas no permiten hacer uso del ticket de regreso, cuando no se ha utilizado el de ida.
Si el beneficiario, por su propia voluntad decide retornar al origen anticipadamente, deberá asumir el costo y trámite de la compra del nuevo ticket, ya que el incluido en el programa no permite modificación de fecha y/u horarios.
Este ticket tampoco permite la reserva previa de asientos, los cuales serán asignados en el momento de realizar el check-in en el aeropuerto.
A los beneficiarios que no utilicen el tramo de ida al destino, automáticamente les será anulado el tramo de regreso, ya que las compañías aéreas no permiten hacer uso del ticket de regreso, cuando no se ha utilizado el de ida.
Si el beneficiario, por su propia voluntad decide retornar al origen anticipadamente, deberá asumir el costo y trámite de la compra del nuevo ticket, ya que el incluido en el programa no permite modificación de fecha y/u horarios.
Las promociones y
acumulación de kilómetros aéreos son exclusivas de los programas de
fidelización de cada línea aérea, no siendo responsabilidad de Novojet Chile.
En los destinos San
Pedro de Atacama, Villarrica, Pucón, Ancud, y Puerto Natales, se deberá
considerar un tiempo de traslado entre aeropuerto / establecimiento de
alojamiento / aeropuerto, superior a 1 hora.
2. Estadía
Los
establecimientos de alojamientos podrán ser hoteles, hostales, hosterías,
apart-hoteles, cabañas, lodges o resort.
El alojamiento
comprende que la estadía es en habitaciones dobles (dos camas) con baño privado
y pensión completa. Los beneficiarios que no viajen acompañados deberán
compartir la habitación con otro pasajero del mismo sexo. En el caso de
requerir camas matrimoniales, éstas estarán sujetas a la disponibilidad del
establecimiento de alojamiento.
Los beneficiarios
que viajen solos, al llegar al establecimiento de alojamiento (según destino
elegido) podrán solicitar habitación single, siempre y cuando exista
disponibilidad. De existir, son los beneficiarios los responsables de pagar la
diferencia que se produzca o en su defecto atenerse a lo establecido en el
párrafo anterior.
3. Alimentación
Consiste en
desayuno, almuerzo y cena; que comprende un menú basado en dos platos: entrada
y plato de fondo, postre, bebida, una copa de vino, té o café o infusión de
hierbas. Dicho menú ha sido autorizado por Sernatur, no siendo posible realizar
cambios.
Los beneficiarios
que por prescripción médica necesiten de un régimen alimenticio especial, tales
como: hiposódico o hipocalórico deberán solicitarlo al momento de efectuar su reserva
y de igual forma deberán presentar en el establecimiento de alojamiento, un
certificado médico o la documentación que lo acredite. Los beneficiarios que
soliciten uno de los regímenes antes mencionados, deberán regirse a él durante
toda su estadía.
4. Actividades Recreativas y Excursiones
En los
establecimientos hoteleros se realizarán tres actividades recreativas y dos
excursiones en la ciudad.
•NOTA: Es
importante destacar que en cada destino se encuentran disponibles EXCURSIONES
OPCIONALES que no están incluidas en el Programa, las cuales pueden ser
contratadas directamente en el destino.
Para mayor
información y detalles puede consultar en los destinos de la presente página
web o en el panel informativo de los servicios de alojamiento turístico respectivos.
Forma de pago
1. Comisión Agencia:
Al momento de adquirir un viaje
o paquete turístico del Programa, el pasajero deberá pagar directamente en la
agencia de viaje la suma de $8.000 por persona, correspondiente a la comisión
de agencia de la 16° temporada del Programa. Posteriormente, en dicha agencia
se le indicará el procedimiento para realizar el pago del monto restante del
viaje, de acuerdo a los plazos indicados por el operador del Programa y las
modalidades de pago elegidas (efectivo, cheque, tarjetas bancarias o descuento
por planilla IPS.)
Queda totalmente prohibido que
las agencias de viajes autorizadas para vender el Programa, reciban o cobren a
los pasajeros dinero extra al de la comisión antes señalada.
Nota Importante: Al momento de
reservar viaje en la agencia, los beneficiarios pensionados, jubilados y
montepiados deberán presentar a la agencia la última liquidación de pago u otro
documento que acredite su calidad como tal.
Al momento de reservar viaje en
la agencia, los beneficiarios con capacidad disminuida deberán mostrar una
identificación otorgada por el COMPIN, SENADIS u otro documento que acredite su
calidad como tal.
2. Tiempo Límites de Pago definido por Novojet Chile:
Todo pasajero deberá pagar en
la fecha establecida en el voucher impreso, en caso contrario se anulará
automáticamente la reserva.
Importante:
· En caso de no cumplir el pago en el plazo
establecido en el voucher, su reserva será anulada y el boleto de viaje no será
válido para viajar.
3.Forma de Pago:
Efectivo:
Pago en efectivo o con cheque
al día en Banco Estado, Serviestado o Caja vecina, donde se debe pagar el costo
del Programa turístico, descontada la comisión de la agencia.
IPS:
Todos los pensionados del IPS
podrán acogerse a un plan de pago que permite pagar hasta en 10 cuotas,
mediante descuento por planilla de la pensión mensual.
El beneficiario debe presentar
su última colilla de pago.
Tarjetas:
Bancarias y Comerciales
autorizadas por Novojet Chile, las que permiten pagar hasta 3 cuotas precio
contado o las cuotas que determine el cliente con el respectivo interés de la
tarjeta.
jueves, 3 de noviembre de 2016
Senama Servicio Nacional del Adulto Mayor
SABIAS QUE:
SENAMA CAPACITA A CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES Y ENTREGA HERRAMIENTAS PARA UNA ATENCIÓN SOCIO SANITARIA DE CALIDAD
En la línea de proporcionar formación continua y especialización a los profesionales que trabajan en el área de la vejez y el envejecimiento, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) ha implementado el curso Cuidado Integral del Adulto Mayor.
A través de esta instancia se entregarán conocimientos y herramientas socio sanitarias en la atención del trato directo al adulto mayor a cuidadores y cuidadoras que se desempeñen en programas de cuidados vinculados a SENAMA.
Este curso se aboca además a la temática de cuidados de larga duración, como un elemento fundamental para abordar el desafío que implica el envejecimiento en Chile y respondiendo a la prioridad que le otorga a este tema el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
La directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, Rayen Inglés, señaló al respecto que “es fundamental que las personas que cuidan a los adultos mayores puedan tener formación y capacitación en el área”.
De esta manera, SENAMA en el marco del modelo de protección social que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social.
El curso, que se ejecutará en las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Maule, Biobío y La Araucanía, además de abordar a la persona mayor, considera aspectos esenciales respecto del rol del propio cuidador, tanto formal como informal, el que en la mayoría de los casos es mujer.
Finalmente, el sistema de cuidado que impulsa el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet va sentando bases con la inclusión de todos los actores vinculados, reconociendo a las personas mayores como sujetos de derechos y avanzando en la instalación de un modelo sociosanitario.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Tomar Conciencia
En otros países como Japón tienen el día de respeto a los ancianos.
La festividad, denominada Día del Respeto a los adultos mayores, tiene carácter anual y pretende honrar a los ancianos japoneses, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de la experiencia de estas personas, que han servido a la sociedad durante muchos años. Desde el año de 1966, esta festividad se venía celebrando el 15 de septiembre pero, desde el año 2003, pasó a celebrarse el tercer lunes de septiembre, por lo que en Japón se considera oficialmente como fin de semana largo.
Fuente original: www.yumeki.org/keiro-no-hi-dia-de-respeto-a-los-ancianos-en-japon/ © Yumeki Magazine - Yumeki Entertainment Agency. Todos los derechos reservados
SEPTIEMBRE 19, 2011 7:47 | AGENCIA YEA -
Como no aprender de estos países mas desarrollados y tomar conciencia que debemos respetar y enriquecernos con los conocimientos de la tercera edad, que seria bonito y gratificante que en Chile se celebre este día para hacerlos sentir importantes en nuestro país.
lunes, 31 de octubre de 2016
Beneficios de la yoga para la TERCERA EDAD
La edad no es un obstáculo para la práctica del Yoga, en la medida en que los ejercicios, se adapten a las necesidades de cada persona. De tal modo, haya o no practicado Yoga con anterioridad, los beneficios del Yoga en la tercera edad son tales y tan importantes, que es conveniente considerar en esta etapa de tu vida, la posibilidad de incorporar estas actividades, para favorecer su cuerpo y mente.
Es conveniente considerar las ventajas de incorporar esta rutina de ejercicios en la edad avanzada, son muy importante para que día a día sea lleno de energía y estar activamente física como psicologicamente siempre manteniendo la mente activa.
En el vídeo adjunto se puede ver como hacen Yoga nuestros adultos mayores.
miércoles, 19 de octubre de 2016
Critica constructiva a Anita Desidel con su blog http://lainfidelidaddospuntocero.blogspot.cl/
En el siguiente blog http://lainfidelidaddospuntocero.blogspot.cl/, de Anita Desidel , daré una critica constructiva, no obstante al leer todo su blog se puede percatar que el tema es muy amplio, actualmente es un patrón bien repetitivo que se ve de nuestros ancestros.
Primero que todo, de toda la información obtenida por la compañera, lo que mas llama la atención es como superar una infidelidad "Una infidelidad no es síntoma rotundo de que el amor se ha acabado. Ni de que lo que habéis construido es un engaño. Es más, incluso hay parejas que tienen una sexualidad abierta y funcionan.". Aveces uno se coloca a pensar si nos puede ocurrir este doloroso suceso, por actuar mal con la persona que uno piensa que lo ama , te cuestionas si es amor o costumbre de estar con esa persona o solamente le tengo un cariño y ese cariño de un momento a otro se convierte en nada, a las personas afectadas realmente perdonaran todo esto o se cuestionan y se echan la culpa, eso va en cada individuo, ya que aveces nuestros sentimientos pensados del corazón pueden perdonar todo como algunos que piensan con su cabeza fríamente para que no puedan ser mas lastimados.
Estimada Anita Desidel su blog como anteriormente lo dije es un tema muy amplio pero lo que falto realmente una critica de opinión personal, puede ser una historia suya con su propias versiones de los casos o lo que piensa usted realmente de su tema, a todos nos puede ocurrir y aveces de ser una historia triste pasa hacer una anécdota mas de tu vida.

lunes, 10 de octubre de 2016
Chile y sus adultos mayores
Una de las principales políticas que se deberán promover son los incentivos a un envejecimiento activo. La evidencia señala que éste ayuda a las personas mayores a envejecer en forma más saludable.
HACE ALGUNOS días, la ONU presentó los resultados del Indice Global de Envejecimiento. En el caso de Chile, los que nacieron a mediados del siglo pasado aumentaron su esperanza de vida de 55 a 83 años, lo que hace de los chilenos los más longevos de Latinoamérica. Lo anterior ha implicado un importante aumento de la población de 60 y más años, que constituían 5,5% en 1990 y hoy representan 15,6%. Este cambio determina que uno de los aspectos en los que es necesario y urgente concentrar esfuerzos de política pública es en el de envejecimiento de la población.
En este contexto, la fuerza de trabajo joven deberá sustentar cada vez más a un mayor número de adultos mayores. Luego, habrá que rediseñar políticas laborales, previsionales y de salud, tales como el aumento de la edad de jubilación, aumentar la inserción laboral de adultos mayores, fomentar estilos de vida saludables, una mayor integración a la sociedad, entre otros.
Una de las principales políticas que se deberán promover son los incentivos a un envejecimiento activo. La evidencia empírica nos señala que éste ayuda a las personas mayores a envejecer en forma más saludable. De la misma manera, es fundamental cambiar la visión de la sociedad respecto de las capacidades laborales del adulto mayor. De acuerdo a la Casen 2011, cerca del 75% de los adultos mayores de 60 años se encuentran inactivos y, de ese grupo, un 68% está jubilado. Asimismo, de los mayores de 60 años que trabajan, el 77% son asalariados y el resto trabaja por cuenta propia, y casi un 90% declara trabajar jornada completa o más.
Ahora bien, la radiografía del mercado laboral del adulto mayor esconde muchas diferencias, según sexo y grupos de edad. Así, por ejemplo, en el grupo de 60 y 64 años, el nivel de ocupación de los hombres alcanza un 73%, mientras que el de las mujeres es de sólo un 29% y con niveles de inactividad que superan el 70%. En el grupo de 65 a 69 años, la ocupación de hombres cae a un 46% y la inactividad aumenta a un 53%; mientras que sólo un 16% de las mujeres están ocupadas y con un nivel de inactividad que supera el 80%. Luego, para lograr una mayor integración laboral, es fundamental promover empleos en jornadas parciales. Aunque nuestra legislación permite realizar este tipo de contratos que son favorables a la demanda de trabajo de los mayores de 60, su uso es poco habitual, ya que la mayoría de los adultos mayores que trabajan lo hacen en jornada completa. Luego, se requiere un cambio de enfoque de las empresas. La experiencia internacional es elocuente en este sentido. Las economías desarrolladas han integrado a los adultos mayores a empleos en el retail, servicios turísticos y públicos, entre otros. De la misma manera, se debería permitir contratos a jornada parcial que eximan el pago de cotizaciones de salud y seguro de desempleo.
Las políticas públicas que se diseñen deben impulsar un cambio cultural en la población, que signifique un mejor trato y valoración de los adultos mayores, apoyando en especial a quienes viven en la marginación Socioeconómica, en un marco subsidiario del Estado. No debemos olvidar, como lo plantea un viejo proverbio chino, que el grado de civilización de una sociedad se mide por la forma como ella trata a sus adultos mayores.
Rodrigo Castro. (14/01/2014). Chile y sus adultos mayores. 14/01/2014, de La Tercera Sitio web: http://www.latercera.com/noticia/chile-y-sus-adultos-mayores/
Foto 1: http://www.seguridadsocialnoticias.com/que-es-la-tercera-edad/
viernes, 7 de octubre de 2016
Reflexión Personal
EL DESTINO DE MUCHAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD ES EL ABANDONO.
¡¡NO LO PERMITAMOS!!
Y RECORDEMOS;
"EL LLANTO QUE TU LE PROVOCAS HOY PUEDE SER EL TUYO DEL MAÑANA"
jueves, 6 de octubre de 2016
Imagen de capacitación para los adultos mayores
http://www.uc.cl/adultomayor/
miércoles, 5 de octubre de 2016
Comentarios
Dato: http://www.vacacionesterceraedad.cl
El Gobierno ofrece viajes para la tercera edad a continuación dejare los datos quienes pueden participar en este programa.
Requisitos
Para ser beneficiario
del Programa Vacaciones Tercera Edad, debe cumplir uno de los siguientes
requisitos:
1) Ser ciudadano chileno
mayor de 60 años de edad o chileno residente en el extranjero, mayor de 60
años.
2) Ser extranjero con
residencia permanente en Chile, cuya edad sea de 60 años o más.
3) Ser Jubilado,
pensionado o montepiado de cualquier sistema previsional, aunque no tenga 60
años de edad. (Al momento de reservar viaje, deberán presentar a la agencia la
última liquidación de pago u otro documento que acredite su calidad)
4) Las personas con
capacidad disminuida mayores de 18 años, quienes podrán viajar solos o
acompañados de una persona que les facilite el acceso a todas las actividades
del viaje y del diario vivir. (Al momento de reservar viaje en la agencia,
deberán mostrar identificación otorgada por COMPIN, SENADIS u otro documento
que acredite su calidad)
Acompañantes
Cada beneficiario podrá
ir acompañado de una persona mayor de 18 años, pagando los mismos valores que
ya cuentan con un subsidio aplicado y accediendo a iguales derechos y deberes
del beneficiario.
Si el acompañante es
extranjero, no tendrá derecho al aporte o subsidio estatal, debiendo pagar el
valor total del paquete; salvo aquellos extranjeros que se encuentren adscritos
a algún convenio de colaboración o intercambio de pasajeros firmado por
Sernatur, si es que así lo determina el Servicio.
Viaje hasta dos veces
Cada beneficiario sea
acompañante o titular podrá realizar hasta dos viajes en cada temporada,
siempre y cuando uno de éstos se realice en la temporada baja de uno de
nuestros destinos.
NOTA: Cada destino tiene
sus propios meses de temporada baja y media. Por ejemplo, Valdivia presenta una
baja temporada en los meses de mayo o septiembre, si Ud. realiza un viaje a
este destino en cualquiera de estos dos meses podrá realizar un segundo viaje
al destino de su preferencia.
Para conocer las
temporadas de los distintos destinos visite los paquetes turísticos en
www.vacacionesterceraedad.cl
QUÉ INCLUYE EL
PROGRAMA
Inicio Qué incluye el Programa
Vacaciones Tercera Edad es un Programa subsidiado por el Servicio
Nacional de Turismo cuya ejecución se licita a empresas del rubro turístico.
Para ésta temporada la adjudicataria es Novojet Chile S.A., empresa responsable
de contratar todos los servicios contemplados en el paquete turístico.
El Programa Incluye:
Traslado según corresponda a cada destino.
Estadía en hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles, cabañas, resort o lodge según destino.
Régimen de pensión completa (desayuno, almuerzo y cena).
Considera la realización de actividades recreativas y dos excursiones en cada destino.
Asistencia paramédica de carácter preventivo, el cual se realizará en el horario estipulado en el panel informativo de cada establecimiento hotelero.
Seguro de asistencia en viaje. Se trata de asistir al pasajero, no constituye un seguro de salud.
Póliza de Asistencia en Viaje.
En los programas que incluye transporte aéreo, la tasa de embarque está incluida.
Estadía en hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles, cabañas, resort o lodge según destino.
Régimen de pensión completa (desayuno, almuerzo y cena).
Considera la realización de actividades recreativas y dos excursiones en cada destino.
Asistencia paramédica de carácter preventivo, el cual se realizará en el horario estipulado en el panel informativo de cada establecimiento hotelero.
Seguro de asistencia en viaje. Se trata de asistir al pasajero, no constituye un seguro de salud.
Póliza de Asistencia en Viaje.
En los programas que incluye transporte aéreo, la tasa de embarque está incluida.
Meses de Viaje:
El Programa Vacaciones Tercera Edad, en su actual 16° temporada,
comprende viajes desde agosto del 2016 a agosto de 2017.
1. Traslados
Terrestres: El traslado terrestre se efectuará en bus, desde el orígen
hasta los establecimientos hoteleros. Los pasajeros(as) deberán presentarse con
una hora de anticipación a la salida, en el lugar indicado. Al momento del
embarque, deberán presentar el boleto de viaje (personal e intransferible) y
cédula de identidad o pasaporte, al personal de Novojet, para ser embarcados.
De no presentar lo indicado, no podrá hacer uso del Programa.
Nota: La asignación de los asientos, serán distribuidos al momento de
embarcarse por personal de Novojet Chile, priorizando a los beneficiarios con
movilidad reducida.
Aéreo: El transporte se realizará, según la línea aérea que confirme
Novojet Chile y bajo las condiciones generales de Transporte Aéreo Nacional.
Los beneficiarios deberán presentarse 2 horas antes de la salida. Como máximo,
sólo podrán llevar 2 maletas que en total sumen 23 kilos, de lo contrario el
sobrepeso lo deberán pagar directamente los beneficiarios a la compañía aérea
en el aeropuerto.
En el caso de realizar vuelos de conexión, se solicita al pasajero
etiquetar su equipaje considerando el destino a visitar.
Se entenderá por equipaje, solamente los efectos personales necesarios
para efectuar el viaje. El asiento se designará en el aeropuerto al momento del
embarque. Las eventuales modificaciones de horarios, vuelos, etc., son de
responsabilidad de la compañía aérea, y no de Novojet Chile. Las condiciones
generales del Contrato de Transporte Aéreo Nacional de la línea aérea, se
encuentran disponibles en su portal web, en donde se señala la posibilidad de
cambio del horario de los viajes. Al momento del embarque deberá el pasajero(a)
presentar el boleto de viaje (personal e intransferible) y cédula de identidad
al personal de despacho de Novojet Chile, para poder ser embarcados. De no
presentar los documentos señalados, no podrá hacer uso del Programa.
Para el caso de este medio de transporte se encuentra incluida la Tasa
de Embarque.
Notas:
El ticket aéreo incluido en este Programa no permite devoluciones,
cambio de vuelo, fecha o ruta, antes o después de la fecha de viaje.
Este ticket tampoco permite la reserva previa de asientos, los cuales serán asignados en el momento de realizar el check-in en el aeropuerto.
A los beneficiarios que no utilicen el tramo de ida al destino, automáticamente les será anulado el tramo de regreso, ya que las compañías aéreas no permiten hacer uso del ticket de regreso, cuando no se ha utilizado el de ida.
Si el beneficiario, por su propia voluntad decide retornar al origen anticipadamente, deberá asumir el costo y trámite de la compra del nuevo ticket, ya que el incluido en el programa no permite modificación de fecha y/u horarios.
Este ticket tampoco permite la reserva previa de asientos, los cuales serán asignados en el momento de realizar el check-in en el aeropuerto.
A los beneficiarios que no utilicen el tramo de ida al destino, automáticamente les será anulado el tramo de regreso, ya que las compañías aéreas no permiten hacer uso del ticket de regreso, cuando no se ha utilizado el de ida.
Si el beneficiario, por su propia voluntad decide retornar al origen anticipadamente, deberá asumir el costo y trámite de la compra del nuevo ticket, ya que el incluido en el programa no permite modificación de fecha y/u horarios.
Las promociones y acumulación de kilómetros aéreos son exclusivas de los
programas de fidelización de cada línea aérea, no siendo responsabilidad de
Novojet Chile.
En los destinos San Pedro de Atacama, Villarrica, Pucón, Ancud, y Puerto
Natales, se deberá considerar un tiempo de traslado entre aeropuerto /
establecimiento de alojamiento / aeropuerto, superior a 1 hora.
2. Estadía
Los establecimientos de alojamientos podrán ser hoteles, hostales,
hosterías, apart-hoteles, cabañas, lodges o resort.
El alojamiento comprende que la estadía es en habitaciones dobles (dos
camas) con baño privado y pensión completa. Los beneficiarios que no viajen
acompañados deberán compartir la habitación con otro pasajero del mismo sexo.
En el caso de requerir camas matrimoniales, éstas estarán sujetas a la
disponibilidad del establecimiento de alojamiento.
Los beneficiarios que viajen solos, al llegar al establecimiento de
alojamiento (según destino elegido) podrán solicitar habitación single, siempre
y cuando exista disponibilidad. De existir, son los beneficiarios los
responsables de pagar la diferencia que se produzca o en su defecto atenerse a
lo establecido en el párrafo anterior.
3. Alimentación
Consiste en desayuno, almuerzo y cena; que comprende un menú basado en
dos platos: entrada y plato de fondo, postre, bebida, una copa de vino, té o
café o infusión de hierbas. Dicho menú ha sido autorizado por Sernatur, no
siendo posible realizar cambios.
Los beneficiarios que por prescripción médica necesiten de un régimen
alimenticio especial, tales como: hiposódico o hipocalórico deberán solicitarlo
al momento de efectuar su reserva y de igual forma deberán presentar en el
establecimiento de alojamiento, un certificado médico o la documentación que lo
acredite. Los beneficiarios que soliciten uno de los regímenes antes
mencionados, deberán regirse a él durante toda su estadía.
4. Actividades Recreativas y Excursiones
En los establecimientos hoteleros se realizarán tres actividades
recreativas y dos excursiones en la ciudad.
•NOTA: Es importante destacar que en cada destino se encuentran
disponibles EXCURSIONES OPCIONALES que no están incluidas en el Programa, las
cuales pueden ser contratadas directamente en el destino.
Para mayor información y detalles puede consultar en los destinos de la
presente página web o en el panel informativo de los servicios de alojamiento
turístico respectivos.
martes, 4 de octubre de 2016
Video AUTO CUIDADO
Se realiza una charla de auto cuidado a adultos mayores para poder entrar en conciencia que primero es estar bien uno mismo para poder estar bien con los demás, en el vídeo adjunto Natalia Daza hacemos una dinámica de sacar algo negativo en nuestras vidas para integrar algo positivo en nuestras vidas y nos llenen de alegría.
Encuesta el AUTO - CUIDADO
Nombre: Juana Parraguez
Edad: 69 años
Ocupación: Pensionada y dueña de casa.
Que hace en sus tiempos libres: Soy una mujer muy activa, me encanta salir y hacer ejercicios participo en un club deportivo que participa la municipalidad, participamos en alianzas y hacemos presentaciones en la plaza Belén, también casi todos los domingos voy con mi nieta que vive conmigo y viz nieta que viene de vez en cuando a los bingos que lo realiza la iglesia que participo me gusta socializar con la gente y hacer feliz a mi familia.
Que es para usted el auto cuidado: Para mi el auto cuidado es primero estar bien con uno mismo preocuparse de uno tanto en la salud como en el bienestar, ser feliz y estar tranquilo.
lunes, 3 de octubre de 2016
Felicidad :)
Que es lo mas hermoso de la vida es tener siempre una sonrisa.
http://mundoconsejos-amor.blogspot.cl/2012_11_01_archive.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)